El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, afirmó este lunes que el acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos se encuentra en su etapa final y que solo resta definir el momento político adecuado para su anuncio oficial.
«Está prácticamente terminado. Estas cosas, que tienen alto impacto, requieren elegir bien el momento. Cuando hay una elección, conviene esperar un poquito», explicó el diplomático en declaraciones a Radio Mitre.
Oxenford evitó brindar más precisiones al señalar que tiene un acuerdo de confidencialidad por su participación directa en las reuniones bilaterales. «No puedo comentar detalles, pero sí puedo decir que el avance es muy significativo. No controlo los tiempos, pero creo que tendremos novedades muy pronto y que el acuerdo nos va a marcar positivamente por mucho tiempo», anticipó.
El entendimiento comercial se negocia desde comienzos de 2025 bajo la órbita de la Cancillería argentina y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, con el objetivo de profundizar el intercambio bilateral, reducir aranceles y atraer inversiones en sectores clave como energía, minería, tecnología y agroindustria.
De concretarse, sería el primer tratado de libre comercio (TLC) de Argentina con Estados Unidos, y marcaría un cambio estructural en la estrategia comercial exterior del gobierno de Javier Milei, que ha definido a Washington como su principal socio político y económico.
«Fue una gira histórica»: Oxenford resalta el giro en la imagen internacional de la Argentina
La reciente gira de Javier Milei por los Estados Unidos fue considerada por el embajador argentino en Washington como un punto de inflexión en la proyección internacional del país y en la percepción del liderazgo del mandatario.
«Fue una gira histórica», afirmó el diplomático, destacando el valor simbólico y estratégico de la presencia del Presidente en foros globales de alto nivel.
«En el American Business Forum, donde había líderes principales del mundo de la empresa, de la política, de la cultura (entre ellos estuvieron Jeff Bezos, Eric Schmidt, Lionel Messi, Rafael Nadal y Serena Williams), de la política los únicos dos fueron Donald Trump y Javier Milei», resaltó Oxenford, subrayando el impacto de esa escena en la visibilidad internacional de Argentina.
Para el embajador, la participación del Presidente en estos espacios permite «comunicar sus ideas al mundo y conseguir apoyo para Argentina». En ese sentido, remarcó la singularidad del momento que atraviesa el país: «Yo creo que en Argentina, por ahí por primera vez en 100 años, vemos tres cosas fundamentales: un liderazgo claro del Presidente; un apoyo internacional muy explícito, liderado por Estados Unidos; y ahora un apoyo interno, que quedó evidenciado con las elecciones».
Durante la gira, los encuentros en el Americas Council reflejaron la buena recepción de las reformas impulsadas por el Gobierno: «Destacaron otra vez las reformas y el avance del plan económico. Ya con dos años en el Gobierno se puede ver no solamente la lista de todas las reformas, que es impresionante para el poco tiempo que pasó, sino el impacto que empiezan a tener», explicó.
Oxenford agregó que «a veces da la impresión de que no hay conciencia de la posición que Argentina está empezando a ocupar gracias al liderazgo de Javier Milei, tan reconocido y tan escuchado en los foros más importantes del mundo».
En su análisis, la estabilidad macroeconómica y el respaldo internacional —especialmente el de Estados Unidos— son pilares del proceso de recuperación: «No sería posible un resultado como el que estamos viendo en todas las variables si no hubiera un orden macroeconómico, y creo que eso tiene que ver también con el apoyo percibido que existe de nuestro aliado principal, que es Estados Unidos».
Con una visión optimista, concluyó: «Nos estamos encaminando tal vez a la primera oportunidad en 80 años de salir de este ciclo tremendo de decadencia y postergación, para empezar a arrancar de verdad mirando para arriba y para adelante. Tenemos una oportunidad increíble».
Fuente: El Economista