La llegada acelerada de gigantes globales del comercio electrónico como Amazon, SHEIN y Temu está reconfigurando el escenario del consumo digital en la República Dominicana. Con el mercado local estimado en US$ 5.2 mil millones en 2024, y proyectado para alcanzar US$ 8.3 mil millones en 2027, según PCMI, el terreno está listo para una batalla estratégica entre marca, logística, precio y confianza.
En este entorno, cada actor recurre a un modelo distinto: Amazon es el último en hacer una apuesta explícita anunciando la llegada de Amazon Bazaar (su app de comercio de bajo costo) dedicada para nuestro país. Una respuesta clara al dominicio de SHEIN en la moda rápida y a la fórmula de precios ultrabajos con volumen de Temu.
El ganador del consumidor caribeño podría redefinir no solo las preferencias, sino también la estructura del comercio electrónico en la región.
Datos clave del e-commerce en RD
- Mercado de e-commerce en RD estimado en US$ 5.2 mil millones en 2024, crecimiento ~17 % CAGR hasta 2027.
- Amazon activó las llegadas de su Air Cargo en RD y lanza la app Amazon Bazaar.
- SHEIN domina la moda rápida digital, con fuerte presencia en redes y público joven.
- Temu apuesta por precio ultra-bajo y volumen masivo, aunque con retos de logística y percepción de calidad.
- Los negocios locales enfrentan disrupción: necesidad de adaptación, especialización o nichos de mercado.
- Regulación, logística, aduanas y confianza del consumidor emergen como ejes críticos en la competencia digital regional.
Tres modelos frente a frente
El ecosistema dominicano del e-commerce presenta tres propuestas diferenciadas:
Amazon:

La apuesta de Amazon procura vender plazos más cortos y cadenas logísticas reforzadas. La reciente activación de los vuelos de Amazon Air Cargo en RD y la puesta en línea de la app independiente Amazon Bazaar (con precios desde RD$ 125 pesos (aprox.) para moda, hogar y estilo de vida, aseguran) configuran su estrategia de valor.
SHEIN:

Reconocida globalmente por su modelo «fast-fashion», enfocado en público joven y precios bajos. Aunque los datos específicos para RD son limitados, su presencia digital y facilidad de acceso la posicionan como alternativa atractiva.
Temu:

Menos maduro en la región pero con un enfoque disruptivo: catálogo amplio, precios ultra-rebajados y crecimiento acelerado. Su modelo ha generado atención global por la velocidad de expansión.
El resultado es un triángulo competitivo: Amazon pone logística y confianza; SHEIN, moda y marca; Temu, precio y volumen.
El DATO
MIA Cargo SRL es la empresa que, en República Dominicana, tiene a su cargo la entrega de los pedidos de Temu. En octubre de este año, su CEO, Diego A. Vestillero, informó que, hasta la fecha, esa empresa había gestionado con éxito más de 3 millones 262 mil entregas.
De este total, solo un 0.46% de los envíos no fue concretado, debido a causas diversas ajenas a la gestión operativa directa. Números absolútamente para nada desdeñables en el juego local al que Amazon hoy quiere jugar.
Implicaciones para el mercado dominicano
Ciertamente, para los consumidores dominicanos, esta «batalla de gigantes» del e-commerce significa más opciones, precios más competitivos y distintos tiempos de entrega. Pero también emergen cuestionamientos sobre calidad, devoluciones y servicio.
Para el comercio local, por su parte, supone una presión creciente: los negocios dominicanos deberán reinventarse para competir con precios globales, entregas rápidas y experiencia digital óptima. Y, para el entorno logístico y regulatorio representa un reto: la necesidad de modernización en aduanas, transporte y normativas de comercio electrónico.
Lo dice Procompetencia
En un desayuno en elCaribe, en octubre, la presidenta de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, insistó que el escenario del e-commerce en el país debe darse en un ecosistema competitivo, abierto y seguro. Principalmente, que promueva innovación tecnológica de las empresas dominicanas, a la vez que se previenen abusos de poder de mercado y se protege al consumidor, incluyendo la salvaguarda de sus datos personales.
Por tales razones, señaló que, desde el organismo que representa, abogan por el respeto de la protección de datos personales, un marco claro y, sobre todo, la designación de una autoridad de competencia con recomendaciones vinculantes.
En conjunto, esta competencia apunta a un punto de inflexión: el comercio electrónico dominicano pasa de ser emergente a jugar en la liga de mercados internacionales.
Fuente: El Caribe