América Latina impulsa red regional de transporte, desde Santo Domingo

La red regional de transporte marcará una nueva etapa en la integración logística y del transporte en América Latina y el Caribe. Ministros y autoridades acordaron crear una plataforma permanente de cooperación para impulsar políticas comunes de movilidad, sostenibilidad y eficiencia en las cadenas de suministro.

Una agenda común para la integración
El anuncio se realizó al cierre del Diálogo Regional de Políticas de Transporte, celebrado en Santo Domingo, con representantes de más de veinte países. El encuentro fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el International Transport Forum (ITF) de la OCDE y el Gobierno dominicano.

La nueva red —copresidida por el BID y el ITF— funcionará como un espacio técnico y político permanente. Su objetivo será coordinar estrategias de inversión y acelerar la modernización del transporte de carga y pasajeros en la región.

Desafíos y prioridades comunes
Según el BID, la demanda de movilidad se duplicará hacia 2050, tanto en personas como en mercancías. Por ello, la región necesita sistemas logísticos más resilientes, digitalizados y sostenibles.

Los ejes definidos incluyen movilidad segura, digitalización logística, infraestructura resiliente y tecnologías limpias. También se prioriza la sostenibilidad financiera del transporte público y la reducción de emisiones.

El acuerdo prevé grupos de trabajo especializados en logística verde, intercambio de datos, gestión inteligente del transporte y armonización aduanera en los corredores comerciales.

Un impulso para la competitividad
Estas acciones buscan reducir costos operativos, mejorar la trazabilidad y fortalecer la competitividad de las exportaciones latinoamericanas. Además, promoverán inversiones conjuntas entre los sectores público y privado, involucrando puertos, aeropuertos y operadores logísticos.

Hacia una logística sostenible y digital
El BID destacó que la red regional de transporte se alinea con su estrategia de infraestructura sostenible y logística inteligente. El ITF, por su parte, subrayó la necesidad de mecanismos de gobernanza regional que trasciendan los cambios políticos.

El objetivo final es construir una logística regional más digital, sostenible e inclusiva, capaz de mejorar la conectividad y la calidad de vida en toda América Latina.

Fuente: Todo Logística

Comparte esta noticia