Las compras online al exterior tuvieron un nuevo récord en septiembre en Argentina

Las compras argentinas al exterior registraron un aumento en septiembre. El incremento fue de 11,4% mensual, con un registro de 102 millones de dólares en septiembre. El crecimiento se dio en un contexto de mayor apertura comercial con flexibilizaciones para adquirir bienes importados.

Cuánto subieron las compras al exterior: usos de plataformas electrónicas
Datos del Indec reflejaron que las compras que hicieron particulares mediante servicios de courier en dólares tuvo una suba de 452,6 % en comparación a septiembre de 2024. Esto incluye a productos adquiridos en plataformas extranjeras de comercio electrónico como Amazon, AliExpress, Shein y Temu.

La cifra de más de 100 millones de dólares en septiembre es significativa si se tiene en cuenta también que en enero de este año fue de 44 millones, es decir, fue más del doble.

Más de 600 millones de dólares
El medio Infobae señaló que entre enero y septiembre, los envíos totalizaron 601 millones de dólares. Se viene marcando una alza en estas operaciones comerciales. Para tomar dimensión, en todo 2024 sumaron 238 millones.

Estos incrementos se explican en buena medida por algunas resoluciones, expuso el sitio de Buenos Aires. Entre ellas la 5608/2024, que subió de 1000 a 3000 dólares el límite de valor FOB para los envíos puerta a puerta. Otra medida fue el Decreto 1065/2024, que eximió de derechos de importación y de la tasa estadística a las compras de hasta USD 400, haciendo que solo abonen el IVA.

Felipe Núñez, asesor del ministro de Economía Luis Caputo, dijo hace unos meses atrás que el aumento de compras fuera del país tiene que ver con las medidas impulsadas por el Gobierno nacional. «Gracias a la apertura comercial inteligente, la baja de impuestos y aranceles y a la desregulación de la economía; hoy los precios de los bienes como electrodomésticos, zapatillas, ropa, etc. (los productos que observamos por ejemplo en los shoppings) están convergiendo al precio internacional”, sostuvo.

Otro de los puntos a tener en cuenta es que subieron las operaciones con dólares en viajes. Un informe del Banco Central reflejó esa tendencia. «La estimación del total de gastos con tarjetas por consumos asociados a viajes alcanzó USD 850 millones en septiembre, como resultado de la suma de los egresos brutos por servicios de transporte de pasajeros (USD 168 millones), operadores turísticos (USD 106 millones) y la citada estimación de gastos con tarjetas por viajes (USD 576 millones)”, describió el reporte mensual de la entidad.

Fuente: Río Negro

Comparte esta noticia