Panamá se destaca en América Central por lograr el mayor nivel exportador desde 2010

Las exportaciones de Panamá sumaron B/. 671 millones (USD 670 millones) entre enero y agosto de 2025, su mejor desempeño desde 2010. El monto superó en B/. 33,7 millones al registrado en igual período de 2024, reflejando un crecimiento interanual del 5,3%, según datos oficiales.

El impulso provino del camarón congelado, que desplazó al tradicional banano como principal producto exportado. El camarón representó el 11,8% del total, mientras el banano bajó al 9% tras una huelga laboral y la salida de la empresa Chiquita durante el segundo trimestre del año.

Otros productos con buen desempeño fueron el aceite de palma en bruto, con una participación del 5,9%, y las frutas tropicales, que junto con pescados y crustáceos fortalecieron la canasta exportadora. En conjunto, las diez principales fracciones arancelarias concentraron el 52,9% del total.

Por grupos, destacaron los pescados y crustáceos (21,1%), frutas (13,4%), grasas y aceites (8,9%), fundición de hierro y acero (6,6%), madera (4,7%) y azúcares (4,6%).

En cuanto a destinos, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial, con una participación del 15,8%, seguido de Taiwán (12,3%) y Países Bajos (8,2%). España ingresó entre los diez principales destinos, desplazando a Tailandia. En total, estos mercados concentraron el 69,4% del total exportado.

Al incluir los envíos con valor agregado desde zonas francas y Panamá Pacífico, el total ascendió a B/. 871,7 millones, un 1,3% más que en 2024. El resultado consolida a Panamá como un actor exportador regional con productos cada vez más diversificados.

Fuente: Todo Logística

Comparte esta noticia