La falta de un estadio de mayor capacidad, así como los sacrificios económicos que representó realizar el evento en suelo dominicano llevaron a la decisión de mover el torneo hacia Miami.
La Serie del Caribe es uno de los torneos más seguidos en el béisbol profesional, siendo el gran evento de cierre de temporada de las cuatro ligas que conforman la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC). Cada año, las ligas de México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela luchan por coronarse como campeones del Caribe y el evento tiende a acaparar la atención en esos países, así como en otros que cada año son invitados.
Una de las particularidades de la Serie del Caribe es que año a año, el evento se traslada de sede, celebrándose en alguno de los países antes mencionados. En el caso particular de República Dominicana, la última vez que el país tuvo una Serie del Caribe fue en el 2022 y de acuerdo con el calendario de la CBPC, el torneo volvería al país en 2028. Sin embargo, el evento no regresará a suelo quisqueyano para ese año y de acuerdo con el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), Vitelio Mejía Ortiz, la Serie del Caribe no regresará al país hasta que no hay un nuevo estadio de mayor capacidad.
En una conversación exclusiva con ESPN Digital, Mejía Ortiz señaló que la falta de un estadio de mayor capacidad, así como el sacrificio monetario que conlleva montar el evento al país anfitrión, llevaron a la LIDOM a tomar la decisión de mover su serie hacia Miami en 2028 y agregó que no hay planes de celebrarla en tierra dominicana hasta que haya un estadio con la capacidad suficiente para dejar ganancias económicas.
“Cuando eres sede de la Serie del Caribe, tienes que pagar todos los gastos de todo el mundo. Tienes que pagarles a los países que vienen boleto aéreo, hoteles, transporte terrestre, dieta de jugadores, una compensación que se le da al sindicato regional que organiza a los peloteros a nivel de la región, tienes que pagarlo todo”, inició explicando Mejía Ortiz a ESPN Digital.
“Para producir ese dinero, necesitas tener aforo. Necesitas un estadio de 20-25 mil fanáticos, básicamente, en un estadio. Que los primeros 12 mil fanáticos te cubren el costo, si acaso, y el resto te deja algo de beneficio. Nosotros llenamos la pasada serie aquí y perdimos dinero (…) ¿De qué se nutre el negocio en la Serie del Caribe? De la gente que entra con su taquilla y de lo que consumen (en los estadios). Incluso, las marcas que acostumbran a estar ahí, lo primero que te preguntan es ‘cuánta gente me va a ver’”, agregó el presidente de LIDOM.
Mejía Ortiz señaló que a pesar de que la Serie del Caribe de 2022 fue la más exitosa en la historia de República Dominicana, las pérdidas económicas que la misma dejó, hicieron ver a la liga que mientras no haya un estadio de béisbol con mayor capacidad en el país, celebrar el evento no es económicamente viable.
En República Dominicana, el estadio de béisbol que más capacidad para fanáticos tiene, de acuerdo con información brindada por Águilas Cibaeñas, es el Estadio Cibao, el cual puede acoger a 18,077 fanáticos. Es bueno aclarar que la última Serie del Caribe que se celebró en dicho escenario fue en 2008, considerada como un fracaso de logística y de asistencia. Agregando, además, que, en ese momento, el estadio tampoco contaba con la capacidad actual señalada por Águilas.
Mejía Ortiz reveló además que el momento en que decidió trasladar la sede de la Serie del Caribe que le corresponde a República Dominicana a Miami, fue al terminar la primera edición del evento que se celebró en esa ciudad estadounidense, al ver que más de 35 mil fanáticos se dieron cita para ver a Venezuela y a los quisqueyanos disputarse la final del evento.
Tomando todos estos factores es cuenta, es correcto decir que por el futuro inmediato, República Dominicana no tendrá juegos de Serie del Caribe en su territorio.
Fuente: ESPN