Cae red narco que introducía 120 toneladas de cocaína por año a Europa y usaba a República Dominicana como tránsito

La Guardia Civil española y la Policía Nacional de Colombia desarticularon una red de «narcos invisibles», o de cuarta generación, que sería responsable de introducir 120 toneladas de cocaína al año en Europa, en una operación en la que se han intervenido 10 toneladas de esta droga.

La Operación Galupa se saldó con cinco detenciones, tres en España y dos en Colombia, con dos de los arrestados siendo objetivos de alto valor. Además, se realizaron siete registros en ambos países, según informó este miércoles la Guardia Civil en un comunicado.

Según los investigadores, la red desarticulada está relacionada con el colombiano Clan del Golfo, una de las mayores organizaciones criminales del mundo, a la que recurriría como proveedor para garantizarse el abastecimiento de cocaína en «grandes cantidades».

Los narcos invisibles operan detrás de estructuras empresariales aparentemente legales, no participan directamente en la logística, se valen de intermediarios y testaferros y evitan cualquier exposición pública. «Su perfil bajo y su movilidad internacional les ha permitido permanecer años sin ser identificados por las autoridades», explicó la Guardia Civil.

En este caso, la investigación policial arrancó en 2022, cuando se identificó a varios de estos narcos, que eran responsables de coordinar y organizar «la mayor parte» de la cocaína que entra en Europa por puertos holandeses, belgas y españoles.

Los principales líderes de la red desarticulada operaban entre Dubái, Colombia y España, donde habían constituido empresas para asentarse e impulsar desde territorio español sus operaciones logísticas y financieras.


Contactos con narcos en RD
La Guardia Civil estima que la red transportaba anualmente unas 120 toneladas de cocaína a Europa y apunta a que tenía alianzas estratégicas con organizaciones criminales locales en Panamá, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana, países que se empleaban como plataformas de tránsito para ofrecer envíos a la carta a los clientes europeos.

Contaban además con un grupo que se dedicaba exclusivamente a blanquear los beneficios obtenidos del narcotráfico a través de sociedades en paraísos fiscales y criptomonedas.

Fuente: El Veedor Digital

Comparte esta noticia