eCommerce Day Argentina 2025 celebró 20 años de evolución digital y presentó la iniciativa solidaria “Siembra tu semilla”

El Centro de Convenciones de Buenos Aires fue escenario de una nueva edición del eCommerce Day Argentina, organizado por el eCommerce Institute y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En el marco de su 20 aniversario, el eCommerce Institute celebró los avances de la industria y presentó la iniciativa “Siembra tu semilla”, que busca capacitar a jóvenes en situación de vulnerabilidad mediante la venta de la edición limitada “Génesis First Collector’s Edition”. Cada box coleccionable equivale a una beca completa en el programa de la ONG Semillero Digital.

“Cumplimos 20 años acompañando la evolución del ecosistema digital en la región y no puedo sentir otra cosa que orgullo por el camino recorrido. Desde el inicio, nuestra misión fue profesionalizar el sector, anticiparnos a las tendencias y construir capacidades que permitan a empresas y profesionales generar experiencias de compra cada vez más relevantes para los usuarios. Hoy vemos una industria mucho más madura, que entiende que el verdadero diferencial está en combinar tecnología, estrategia y foco en el cliente”, señaló Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

Durante la jornada se debatieron las principales tendencias que marcarán el futuro del comercio digital en Argentina y Latinoamérica. El impacto del Retail Media fue uno de los grandes ejes del encuentro.

“El Retail Media está impactando la Industria Digital de varias maneras clave. Una de ellas es la relevancia y efectividad en las campañas publicitarias: al activar anuncios dentro de plataformas de compra se accede a usuarios con intención de compra, aumentando la probabilidad de conversión. También mejora la medición y el ROI, ofrece datos de primera mano sobre comportamiento y atribución en tiempo real, y permite a los retailers monetizar su inventario digital. La personalización basada en datos de compra y la trazabilidad de cada interacción fortalecen la confianza en la inversión publicitaria. En resumen, el Retail Media transformó la publicidad digital al alinear mejor el mensaje con la intención de compra, mejorar la medición y crear nuevas fuentes de ingresos para retailers, al tiempo que impulsa una mayor eficiencia y experiencia del cliente”, destacó Mariana Verderame, Country Manager Cono Sur en Adsmovil.

Otra tendencia clave abordada fue la protección de marca y gestión inteligente del ecosistema digital. “Actuar de manera preventiva es fundamental para que las marcas eviten que pequeños problemas o infracciones escalen y terminen afectando la reputación, las ventas o la confianza de los consumidores. Pulpou ayuda a las empresas a anticiparse a estos riesgos mediante la detección proactiva de patrones y publicaciones que podrían impactar negativamente en su ecosistema digital. Nuestra experiencia internacional en mercados complejos y fragmentados nos permitió diseñar tecnología resiliente y adaptable, capaz de enfrentar distintas regulaciones y niveles de madurez digital. Mirando hacia el futuro, creemos que la protección de marcas evolucionará hacia soluciones centralizadas con prevención inteligente y análisis continuo de datos, transformándose en un pilar clave para la innovación, la competitividad y la confianza del consumidor”, explicó Gabriel Pasqualini, CEO de Pulpou.

Fuente: Perfil

Comparte esta noticia