En el cumpleaños 180 de Aduanas RD, se destaca la actual conducción de Eduardo Sanz Lovatón

A partir del decreto presidencial 1221, de 1983, cada 21 de septiembre se celebra el Día Nacional de las Aduanas en República Dominicana. En 2025, el festejo es especial, porque se cumplen 180 años del nacimiento de esta magna institución nacional.

El 29 de mayo de 1845, el flamante régimen independentista, ante la necesidad de aumentar sus ingresos y regularizar las Aduanas, dicta la Ley 34 sobre el Régimen de Aduanas, con medidas significativas, como la naturalización de los buques y la expedición de !as patentes de navegación. Sin embargo, la normativa no llenaba los requerimientos de la época, por lo que fue sustituida por otra más amplia, la Ley 2595 del 14 de octubre de 1887, sobre el Régimen de Aduanas y Puertos.

En la medida en que el comercio aumentaba y el país crecía, fue necesario actualizar el régimen aduanal a través de nuevas legislaciones. Hasta que el 9 de agosto de 2021, la Ley de Aduanas 168-21 sustituyó la antigua norma de 1953, modernizando el marco aduanero para alinearlo con los estándares internacionales, simplificar los trámites, y fomentar el comercio exterior mediante la tecnología y la transparencia.

Entre otros aspectos, la ley 168 actualiza y moderniza la legislación aduanera dominicana tras más de 68 años de vigencia de la ley anterior, se alinea con normativas internacionales, agiliza los trámites de importación y exportación, reduce tiempos y costos para los empresarios, incorpora y fomenta el uso de plataformas electrónicas para realizar trámites aduaneros, introduce nuevos usos de la tecnología en las operaciones aduaneras, crea nuevos tipos penales relacionados con delitos aduaneros, proporciona un marco legal más transparente para las sanciones y multas, promueve la coordinación entre las diferentes instituciones involucradas en el proceso aduanero, y fomenta la participación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) en el comercio internacional.

Desde agosto de 2020, la institución es dirigida por Eduardo Sanz Lovatón a quien el país, no solo le debe la citada última ley, sino otros avances significativos en Aduanas, como un récord histórico de recaudación aduanera, la automatización y digitalización de servicios, la implementación del programa Despacho 24 Horas (D24H), y un aumento significativo en las certificaciones de Operador Económico Autorizado (OEA).

Otros hitos son el logro del 100 % de cumplimiento del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC), la modernización del sistema de inspección con tecnología no intrusiva, y la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) para agilizar los trámites comerciales.

Por último, en agosto, la gestión Sanz Lovatón inauguró una moderna terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico, en el Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez.

Esta inversión de US$10 millones incrementa la capacidad de procesamiento en un 186 %, con una superficie total de 4,858 m². Con esta ampliación, se podrán despachar más de 4 millones de paquetes adicionales cada año, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Por estas razones, más que nunca podemos decir «¡feliz aniversario Aduanas RD!»

Comparte esta noticia