El Canal de Panamá proyecta ingresos por 5.207,2 millones de dólares en el año fiscal 2026, lo que representaría una caída del 7,4% respecto a los 5.623,5 millones estimados para el ejercicio actual. La reducción se atribuye a la baja prevista en el número de tránsitos de buques, en un contexto de incertidumbre económica global.
El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, explicó que “para el año fiscal 2026 se prevé una disminución de entre 1.100 y 1.200 tránsitos”, en una declaración ofrecida tras presentar el presupuesto en el Consejo de Ministros, que aprobó el documento el 19 de agosto.
Aportes al fisco y gastos
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) destacó que, pese a la caída en ingresos, los aportes al fisco alcanzarán 3.193,8 millones de dólares, lo que supone 14,5% más que en 2025. A ello se suman pagos a otras entidades estatales por 291,1 millones en concepto de impuestos, seguro social, seguro educativo y cuota obrero-patronal.
El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, informó que los gastos operativos para 2026 se ubicarán en 1.615 millones de dólares.
Inversiones estratégicas
Asimismo, el presupuesto 2026 prioriza la sostenibilidad hídrica y la diversificación de negocios. Destacan el proyecto del lago de río Indio, con una inversión de 1.600 millones de dólares. y el desarrollo de un gasoducto, nuevas terminales portuarias y un corredor logístico.
El embalse de río Indio se sumará a los de Gatún y Alhajuela asegurando así suministro de agua para el Canal y más de la mitad de la población panameña. No obstante, enfrenta oposición de comunidades locales, algunas de las cuales han llevado el caso a la Corte Suprema de Justicia.
El presupuesto aprobado por el Gabinete deberá ahora ser ratificado por la Asamblea Nacional conforme a la Constitución y la Ley Orgánica de la ACP.
Fuente: Todo Logística