Latam Airlines obtuvo la autorización oficial para volar de manera directa entre Buenos Aires y Miami, una de las rutas más codiciadas por las aerolíneas en la región. La empresa planea iniciar sus operaciones en diciembre con una frecuencia diaria, en un mercado donde actualmente compiten Aerolíneas Argentinas y American Airlines.
La aerolínea, que busca consolidar su presencia en uno de los destinos más demandados por los argentinos, prevé trasladar cerca de 170.000 pasajeros al año en aviones Boeing 787 y apoyarse en su alianza con Delta Airlines para ampliar las conexiones en Estados Unidos.
Latam es el segundo jugador del mercado de vuelos internacionales en el país, y solo se ubica por detrás de la aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas. Según datos oficiales de la ANAC, la línea regional transportó en marzo de 2025 unos 217.718 pasajeros hacia los destinos a los que vuela, lo que le deja un market share del 15,3 %, menos de cuatro puntos por debajo de la línea de bandera.
Cómo será el nuevo servicio
Según confirmó la compañía, el servicio comenzará el 1° de diciembre y se realizará en aeronaves Boeing 787-8 y 787-9 Dreamliner.
El modelo 787-8 cuenta con 271 plazas, con 20 asientos en clase ejecutiva y 251 en económica, mientras que el 787-9 puede trasladar hasta 300 personas, distribuidas en 30 plazas ejecutivas y 270 en económica.
La compañía proyecta movilizar unos 170.000 pasajeros al año entre Buenos Aires y Miami. La aerolínea ya había anticipado que el interés por este trayecto es alto, en especial entre viajeros argentinos que buscan vuelos sin escalas hacia Estados Unidos.
El aval del Gobierno
El Gobierno nacional autorizó a Latam Airlines Group S.A. a operar vuelos regulares de pasajeros y carga en la ruta Santiago de Chile-Buenos Aires-Miami y viceversa. La medida fue oficializada mediante la Disposición 23/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El documento establece que la empresa cumplió con los requisitos legales y administrativos establecidos y que la operación está respaldada por acuerdos bilaterales entre Argentina y Chile. Entre ellos figuran el Memorándum de Entendimiento firmado en abril de 2024 y las Actas de Reunión de Consulta suscriptas en 1996 y 2002.
Qué implica la «quinta libertad del aire»
La autorización se otorgó en el marco de la llamada «quinta libertad del aire», un derecho que habilita a una aerolínea de un país a transportar pasajeros entre dos estados extranjeros, utilizando su territorio como punto de conexión. En este caso, Latam podrá operar el tramo Buenos Aires-Miami como parte de una ruta que inicia en Santiago de Chile.
Este esquema es habitual en acuerdos de cielos abiertos y busca favorecer la competencia, mejorar la conectividad y ofrecer más opciones a los pasajeros.
Nuevos acuerdos
La autorización a Latam se suma a un proceso más amplio de expansión de rutas internacionales desde la Argentina. En los últimos días, el Gobierno también dio el visto bueno a la low cost dominicana Arajet para volar desde Mendoza, Rosario y Córdoba hacia Punta Cana, con más frecuencias previstas hacia fin de año.
En 2024, más de 272.000 pasajeros volaron a República Dominicana y, en los primeros siete meses de 2025, la cifra ya superó los 163.000, con proyecciones que podrían rondar los 400.000 al cierre del año.
En cuanto a EE.UU., Miami sigue siendo uno de los destinos más elegidos. Cada semana parten desde Argentina más de 40 vuelos directos hacia la ciudad de Florida, operados por American Airlines, Aerolíneas Argentinas y, próximamente, Latam.
Fuente: El Cronista