Qué pasó un 16 de agosto: la historia detrás de la Restauración en República Dominicana

Cada 16 de agosto, la República Dominicana celebra el Día de la Restauración, fecha que recuerda el inicio en 1863 de la guerra revolucionaria que puso fin a la anexión a España y devolvió la independencia nacional.

Según el portal de la educación dominicana Educando, la República había sido proclamada en 1844, pero desde sus inicios enfrentó luchas internas, presiones externas y amenazas constantes, especialmente por parte de Haití, que alegaba derechos históricos sobre la isla desde el tratado de Basilea de 1795.

A estas tensiones se sumaba el interés de potencias como Francia, Inglaterra, España y Estados Unidos, que buscaban controlar puntos estratégicos como la bahía de Samaná.

La anexión a España se oficializó el 18 de marzo de 1861, cuando el entonces presidente Pedro Santana izó el pabellón español en la plaza de la Catedral (hoy parque Colón), alegando “protección” y “unidad” con la antigua metrópoli. Sin embargo, Educando señala que pronto se instauraron viejas prácticas coloniales, con discriminación racial, control peninsular y represión contra los opositores.

El descontento popular creció hasta desembocar en una serie de levantamientos armados. El 16 de agosto de 1863, en el llamado Grito de Capotillo, un grupo encabezado por Santiago Rodríguez, Benito Monción y Gregorio Luperón, entre otros, inició la guerra de la Restauración, que rápidamente se extendió por todo el territorio.

El lema era claro: “Libertad o Muerte” y “Guerra a Muerte contra el Colonialismo Español y los Traidores a la Patria”.

Para marzo de 1865, España decidió abandonar el territorio, y el 10 de julio inició la evacuación de sus tropas. La República Dominicana recuperó así su soberanía, iniciando la etapa conocida como la Segunda República bajo el liderazgo de Pedro Antonio Pimentel.

Hoy, más de 160 años después, el Día de la Restauración se mantiene como un recordatorio de la resistencia, el patriotismo y la lucha por la libertad que marcó la historia dominicana.

Fuente: Hoy

Comparte esta noticia