Cámara de Comercio de Santo Domingo y ANJE unen fuerzas para impulsar el emprendimiento juvenil

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema emprendedor y consolidar un modelo de desarrollo económico más dinámico e inclusivo, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) sellaron una alianza estratégica dirigida a potenciar la innovación, la formalización empresarial y el liderazgo juvenil en el país.

El convenio, firmado por Lucile Houellemont, presidenta de la CCPSD, y Claudia Finke, al frente de ANJE, marca un hito en la articulación de esfuerzos institucionales para brindar herramientas clave a las nuevas generaciones de empresarios. La firma tuvo lugar en un acto celebrado en Santo Domingo, donde ambas líderes subrayaron la importancia de crear condiciones favorables para el crecimiento sostenible de los negocios emergentes.

Objetivos estratégicos de la alianza
El acuerdo establece una hoja de ruta centrada en tres ejes fundamentales: formación especializada, transformación digital y promoción de la sostenibilidad. Ambas entidades trabajarán de manera coordinada para ofrecer programas de capacitación, asistencia técnica y mentorías que permitan a los jóvenes emprendedores desarrollar habilidades gerenciales, acceder a nuevas tecnologías y adoptar prácticas comerciales responsables.

Uno de los aspectos más destacados es el impulso a la formalización empresarial, un desafío recurrente en el ecosistema dominicano. La iniciativa busca guiar a los nuevos actores económicos en el cumplimiento de los marcos legales, facilitando su integración al mercado con mayor competitividad. Asimismo, se enfatiza el apoyo a proyectos liderados por mujeres, reconociendo su papel clave en la construcción de una economía más equitativa.


Acciones concretas y visión a futuro
Para materializar estos objetivos, se conformará una comisión interinstitucional encargada de diseñar un plan de acción detallado. Entre las actividades previstas destacan la realización de estudios de mercado, talleres de innovación, intercambio de buenas prácticas y gestión de cooperación técnica internacional.

Estos mecanismos fortalecerán las capacidades individuales de los emprendedores y contribuirán a generar datos útiles para la toma de decisiones en políticas públicas.

Houellemont resaltó que la CCPSD mantendrá su apuesta por alianzas que fortalezcan el tejido empresarial, especialmente en un contexto global marcado por desafíos tecnológicos y ambientales. Por su parte, Finke enfatizó que el acuerdo servirá como plataforma para consolidar un liderazgo joven más preparado y conectado con las demandas del siglo XXI.

Impacto en el desarrollo económico
La colaboración entre estas dos entidades refleja un compromiso compartido con la transformación del panorama empresarial dominicano. Al facilitar recursos y conocimientos, se espera reducir las brechas que enfrentan los emprendedores en etapas iniciales, desde el acceso a financiamiento hasta la adopción de modelos escalables.

Además, la iniciativa refuerza la idea de que la competitividad nacional está ligada a la capacidad de integrar a los jóvenes en procesos productivos innovadores.

Fuente: Mercado

Comparte esta noticia