Se inaugura la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Los medios chinos están dando gran cobertura a la Tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (CISCE), organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT).

La CISCE se llevará a cabo hasta el 20 de julio con el lema “Conectando el mundo para un futuro compartido” y el apoyo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Centro de Comercio Internacional (CCI) y la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

Entre los oradores de la ceremonia se encontraban el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile; el subsecretario permanente de Comercio de Tailandia, Ekachat Seetavorarat; Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de NVIDIA; John WH Denton, secretario general de la Cámara de Comercio Internacional; Sherard Cowper-Coles, presidente del Consejo Empresarial China-Gran Bretaña; y Liao Lin, presidente del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC).

PR Newswire informa sobre los discursos de apertura, mientras la cadena oficial de televisión CGTN analiza cómo pueden China y los países de América Latina y el Caribe “afrontar el reto de la cooperación cuando la economía mundial se ve perturbada por los aranceles indiscriminados de EE. UU.”

“Según el experto en economía de la Universidad Renmin de China Dun Zhigang, ante la intensificación de los juegos geoeconómicos, China y América Latina y el Caribe necesitan urgentemente construir conjuntamente un marco normativo no centrado en Occidente para romper la represión sistémica. Aseguró que en el contexto actual marcado por una profunda evolución del panorama internacional y el auge del unilateralismo y el proteccionismo, China y América Latina y el Caribe, tienen, como economías emergentes, un consenso natural para promover la reforma del multilateralismo y mejorar las reglas de la gobernanza mundial”, dice el medio.

Fuente: Dangdai (Argentina)

Comparte esta noticia