Dina Boluarte no ha encontrado mejor consuelo para sus tribulaciones presidenciales que duplicarse el salario, pese a que se trata de la mandataria con menor respaldo popular de la Historia: el 9 3% la desaprueba, según la última encuesta de Ipsos. La presidenta peruana sobrevive en la Casa de Pizarro pese a las amenazas de destitución y de los distintos escándalos que la rodean.
«Se ha establecido una comparación con los salarios en dólares de presidentes de 12 países de América Latina para hacer una proyección de lo que sería el puesto que debería ocupar alguien encima de un ministro», justificó este miércoles en Lima Raúl Pérez, ministro de Economía y Finanzas.
De esta forma, Boluarte pasará de cobrar 16.000 soles a 35.568, lo que equivale a 10.000 dólares, más de 35 salarios mínimos. Medios locales han descubierto que la petición del aumento de sueldo, donde se incluyen las pagas extras de julio y diciembre, provino del propio despacho presidencial.
El académico y exdirector del Banco de Reserva del Perú, Alfonso López Chau, resumió en pocas palabras el malestar nacional generado por la subida salarial de la mandataria: «Mientras más de 700.000 niños y niñas sufren anemia, las familias viven con miedo por la inseguridad y millones no acceden a salud digna, Dina Boluarte se sube el sueldo. Un acto de indolencia y desprecio por el Perú. Así se gobierna cuando no hay moral en el ejercicio del mando».
Congresistas de varias fuerzas políticas también reaccionaron con furia ante la noticia y se unieron a las voces que ya previamente exigían una moción de vacancia (impeachment peruano) contra Boluarte. La presidenta se mantiene en el poder sostenida por el fujimorismo y parte de centroderecha, además del apoyo de antiguos compañeros de filas de la extrema izquierda.
En Perú diluvia sobre mojado en lo referente a su presidenta. Ya el Congreso y la Fiscalía adelantaron que Boluarte vulneró la Constitución por «abandonar el cargo» mientras se recuperaba de una operación estética que mantuvo en secreto. Su mínima popularidad se vio aún más cuestionada tras los escándalos de los relojes Rólex y las joyas Cartier: lució una colección de 14 relojes de alta gama y varias joyas, valorada en medio millón de dólares, y de origen sospechoso, lo que provocó el allanamiento y registro de su vivienda particular y de la casa presidencial. Boluarte también fue señalada por el medio centenar de muertes violentas durante la represión que siguió a la caída de su antecesor y compañero de candidatura, el golpista Pedro Castillo.
Sólo unas horas antes de la polémica subida salarial, uno de sus ministros no pudo bajarse del vehículo en el que se desplazaba en Arequipa, al sur del país, ante la lluvia de patatas, huevos y piedras provocada por un grupo de vecinos. Todos ellos pensaban que era Bolaurte quien se encontraba en esa caravana oficial.
Fuente: El Mundo