Foro Internacional de Logística destacó la necesidad de una logística inteligente

Con el lema “Superando barreras: logística inteligente en un escenario complejo”, el Foro Internacional de Logística 2025 reunió a referentes del sector en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

El evento se llevó a cabo con éxito en las instalaciones de CAINCO y fue organizado en conjunto con GS1 Bolivia.

Durante la jornada, expertos, empresarios y operadores logísticos abordaron los principales retos que enfrenta hoy la cadena de suministro en Bolivia y que son comunes también a otros países de América: escasez de divisas, restricciones al comercio exterior, volatilidad cambiaria y limitada infraestructura.

El foro inició a las 09:00 con las palabras de bienvenida del presidente de GS1 Bolivia, Federico Stelzer, quien destacó la urgencia de transformar los modelos logísticos tradicionales frente a la incertidumbre actual. A continuación, Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, remarcó que “la logística no es solo operativa, es una decisión estratégica que define el rumbo del país”.

Entre las conferencias más destacadas, Óscar Sosa presentó “No somos los primeros; somos los más ágiles”, donde explicó cómo la agilidad permitió a una tienda por departamentos superar a grandes competidores en eficiencia logística.

Posteriormente, Santiago Nájera, Ph.D. en cadena de suministro, expuso sobre “Forecasting híbrido con Inteligencia Artificial”, resaltando la integración entre algoritmos y criterio humano como clave para una planificación más precisa.

Situación cambiaria
La segunda parte del evento se centró en la realidad local. El panel “Impacto de la falta de divisas en la cadena de suministro” fue moderado por Daniel Vargas (Inchcape), y contó con las intervenciones de Nuregdi Camacho (DELTA X), José Huber Gómez (PROMEDICAL Bolivia) y José Augusto Mealla (COORANAT RL). Todos coincidieron en que la situación cambiaria impacta transversalmente las operaciones logísticas e impone nuevos desafíos.

Finalmente, Alonso Guinand, representante de COSCO SHIPPING, abordó el tema “De Shanghái a Chancay”, analizando el papel del nuevo puerto peruano en la integración logística sudamericana.

El foro concluyó con un bloque de preguntas abiertas al público, que permitió un valioso intercambio de ideas, soluciones y perspectivas. El mensaje central fue claro: para enfrentar tiempos difíciles, se requiere una logística más colaborativa, adaptativa y estratégica.

Fuente: Todo Logística

Comparte esta noticia