Para cruzar desde Argentina hacia Chile, una de las opciones es atravesar la provincia de Neuquén, recorriendo diversos pueblos pintorescos. Uno de ellos es Las Lajas, un pequeño y acogedor paraje argentino. Sus paisajes áridos y ventosos se transforman gradualmente al acercarse a la frontera, dando lugar a un entorno más húmedo, envuelto en neblinas que rodean la imponente Cordillera de los Andes.
Los caminos largos y rectos comienzan a tornarse sinuosos, dibujando curvas encantadoras enmarcadas por una naturaleza vibrante, donde destacan las majestuosas araucarias. Esta fusión de cumbres nevadas y vegetación colorida crea un paisaje de gran impacto visual.
Chile da la bienvenida con una aduana rigurosa, por lo que es importante tener presente el cambio de huso horario. Al salir del complejo fronterizo, se encuentra el primer poblado chileno: Pino Hachado, una localidad en pleno crecimiento a su alrededor.
Hay tanto para ver pero seleccionamos algunos spots que no pueden dejar de detenerse a contemplarlos.

Salto y leyenda de la Princesa
Cuenta la leyenda que Millaray era una joven mapuche que estaba enamorada de Cayú. Su padre, Lonco de la comunidad, tenía otros planes para su hija: aquel que quería ser su esposo debía presentarse con la mayor cantidad de caballos. Desesperada Millaray escapa con Cayú, pero son descubiertos y perseguidos. La pareja corre hacia el río Cautín y Millaray, cercada por su perseguidores, llega al borde del acantilado y se lanza al vacío convirtiéndose en cascada y confundiéndose con las aguas del río. El joven Cayú, al ver a su amada convertida en las aguas del río Cautín, se lanza en su búsqueda transformándose en lo que hoy se conoce como el Salto del Indio.
La leyenda le da verdadero sentido ancestral a estos saltos que se encuentran muy cerca de la ciudad de Curacautín.

Penetrando la montaña
Avanzando por la ruta 181 y pasando el puente del río Punta Negra se encuentra el famoso túnel Las Raíces. Se inauguró en 1940 luego de diez años de construcción. Por entonces, con sus cuatro kilómetros y medio de extensión era el túnel ferroviario más largo de Latinoamérica. Luego se lo convirtió para el paso de automóviles.
La sensación de recorrerlo es extraña porque, aunque desde 2005 está muy bien acondicionado e iluminado, el largo trayecto provoca una honda impresión de búsqueda de la luz natural y los colores de la naturaleza que lo rodean.

Agua y fuego
Ruka Pillañ llamaban los nativos al hermoso volcán Villarrica, es decir, “casa del Pillán”, un espíritu superior de las entrañas de la naturaleza, cuyo poder, en este caso, estaba asociado a todo lo bueno. Caracterizado por sus nieves eternas, en su cima, a casi tres mil metros de altura, yace un lago de magma permanente.
También se llama Villarrica un lago cercano y la ciudad que está en las orillas, importantísimo nudo de rutas que van hacia los cuatro puntos cardinales. El lago está pintado de un azul profundo e invita a turistas y anfitriones a practicar deportes como navegación a vela o kayak, pesca deportiva, natación y esquí acuático.

El cambio de un país a otro, con la imponente mediación de la cordillera, es hermoso. La Araucanía es maravillosa. Recórranla sin apuros y disfruten de todo lo que brinda. Para los dominicanos es el encuentro de otro mundo con temperaturas más frías, montañas muy altas, lagos profundos e historias de otras culturas. Hay alojamiento en varias ciudades y pequeños pueblos, de modo de ir descanso cada día porque las caminatas para ver los mejores paisajes son tan lindas como agotadoras.
Por Dra. Bárbara Nasisi