El nuevo Papa es estadounidense y tiene fuertes raíces en América Latina

Finalmente, hubo fumata blanca y Robert Francis Prevost sucede al Papa Francisco, quien lo ungió su obispo líder en El Vaticano hace un par de años. Juntos nombraron a más de 100 obispos. Este cardenal estadounidense, con una sólida formación académica y una profunda experiencia pastoral en América Latina, encarna una combinación única de cualidades, ideales para este momento crucial para la Iglesia Católica. Dos papas seguidos del continente americano.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su trayectoria incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

En medio de un cónclave marcado por la necesidad de unidad y renovación, el «joven» Papa Robert Francis Prevost llevará el nombre de León XIV.

Prevost fue enviado como misionero a Perú, donde desempeñó diversos roles pastorales y formativos, incluyendo la dirección del seminario agustiniano en Trujillo y la enseñanza de Derecho Canónico en el seminario diocesano.

Su dominio del español y su comprensión de la realidad latinoamericana le han conferido una sensibilidad especial hacia las comunidades de la región. En 2015, fue nombrado obispo de Chiclayo, consolidando su vínculo con el país andino.

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?