La Organización Mundial de Aduanas (OMA) ha anunciado el viernes que el Convenio de Kioto Revisado (CKR), un acuerdo clave para la armonización y simplificación de los procedimientos aduaneros internacionales, ha alcanzado las 136 partes contratantes, con la reciente adhesión formal de la República de Seychelles, un país insular ubicado en el océano Índico.
Durante la 35 Reunión del Comité de Gestión del Convenio de Kyoto Revisado (RKC/MC), celebrada en formato híbrido los días 29 y 30 de abril de 2025, se llevó a cabo la ceremonia de adhesión de Seychelles al Convenio. En esta ocasión, Su Excelencia Kenneth Racombo, Embajador de la República de Seychelles ante Bélgica, firmó el Instrumento de Adhesión, formalizando así la incorporación del país al acuerdo, según informó la OMA.
De acuerdo con el listado de la OMA, nuestra región de las Américas y el Caribe cuenta actualmente con 10 Estados Contratantes de un total de 33 miembros. Estos países son: Argentina, Brasil, Canadá, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua y República Dominicana. Esta cifra refleja una representación significativa en la región; sin embargo, es importante señalar que la implementación efectiva y uniforme del Convenio de Kyoto Revisado requiere que todos los Estados miembros de la OMA adopten y apliquen sus disposiciones.
Esto cobra relevancia considerando que el objetivo central del Convenio es la simplificación y armonización de los procedimientos aduaneros a nivel global, a fin de facilitar el comercio internacional y reducir tanto las barreras como los costos asociados al comercio exterior.
Propuestas y avances técnicos
En la reunión del órgano encargado de monitorear la implementción del Convenio, también se discutieron temas de importancia técnica, como la revisión de los borradores de las Reglas de Origen bajo el Anexo Específico K y se acordó seguir trabajando durante el período intersesional para avanzar en la enmienda del convenio. Además, se aprobaron nuevas directrices nacionales en materia de control aduanero y zonas francas, que se incluirán en los lineamientos del CKR.
En cuanto a las propuestas presentadas, se discutieron iniciativas de Japón, la República Democrática del Congo y Kenia, que buscan fortalecer los marcos de gestión de riesgos y mejorar la eficiencia de los sistemas de control aduanero a nivel global.
Finalmente, se presentó un nuevo proyecto de instrumento legal internacional sobre documentos negociables de carga (NCDs), propuesto por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), que podría transformar los procedimientos relacionados con la gestión de documentos en el comercio internacional.
Fuente: Aduanas News