La proliferación y la competencia desleal que generan las plataformas de rentas cortas en República Dominicana, como es el caso de Airbnb, representa un desafío para las autoridades dominicanas, quienes buscan desde marzo del 2022 su regulación.
Ante ello, la vicepresidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), Aguie Lendor, dijo que se está “trabajando y afinando los detalles de la regulación”. Agregó que Asonahores y el Ministerio de Turismo (Mitur) están realizando los diálogos finales para su aprobación e inicio de regulación en el país.
Entre enero y marzo del 2025 llegaron 2,320,555 extranjeros no residentes a República Dominicana vía aérea. De estos, 1,734,467 se alojaron en hoteles tradicionales y 586,088 en “otros” como la renta corta, es decir, el 25.2 % del total.
Al comparar las estadísticas publicadas por el Banco Central, se evidencia una disminución de 2.0 % en la cantidad de turistas alojados en establecimientos como Airbnb, al pasar de 603,778 a 586,088 en el primer trimestre del 2024 y 2025. En términos absolutos significa 17,690 personas menos.
Asimismo, en los primeros tres meses de este año la preferencia de los extranjeros no residentes en elegir los hoteles aumentó un 0.2 %, de 1,730,784 a 1,734,467. Si bien el porcentaje es mínimo, equivale a 3,683 extranjeros más, según Acento.
El organismo monetario señaló que 311,961 pasajeros fueron clasificados como dominicanos residiendo en la diáspora, quienes unos 205,550 se alojaron en establecimientos no tradicionales como renta corta, y 106,411 en hoteles. Es decir, de cada tres dominicanos, dos prefirieron alojamientos alternativos.
El caso varía cuando se analiza la preferencia de los extranjeros. De los 2,008,594 extranjeros no residentes, 380,537 prefirieron pernoctar en plataformas digitales, mientras que 1,628,056 reservaron varias noches en hoteles tradicionales.
República Dominicana cuenta con 78,839 habitaciones, de acuerdo con el Mitur, hasta diciembre del 2024, distribuidas en 399 hoteles, de las cuales, 48,833 están ubicadas en Bávaro-Punta Cana. Las provincias de Santo Domingo y Puerto Plata registran 5,760 y 5,525 habitaciones, respectivamente.
Aunque más de dos tercios (74.7 %) de los extranjeros siguen prefiriendo pernoctar en un hotel tradicional, las autoridades dominicanas buscan regular desde marzo del 2022 las plataformas de propiedades de renta corta, debido a la competencia desleal y la inseguridad para el turista.
A diciembre del año pasado, RD contaba con unas 120,000 unidades de habitaciones de renta corta. Además, solo en 2024, el 30 % de los extranjeros no residentes que llegaron vía los aeropuertos se alojó en establecimientos de renta corta, o sea, 2,564,651 del total situado en 8,535,701, conforme el Banco Central.
Fuente: Arecoa