La Casa Rosada ya puso en marcha los preparativos para el viaje del presidente Javier Milei a Roma para participar del funeral del papa Francisco, cuya muerte sacudió al mundo este lunes. En ese marco, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, enfatizó en diálogo con periodistas acreditados, que el Gobierno enviará una «comitiva austera» para escoltar al mandatario en el homenaje hacia quien fue «el argentino más importante de la historia».
«Es una cuestión de sentido común, cuando ha sucedido algo así en otras ocasiones han llegado a viajar 200 funcionarios», cuestionó Sotelo en diálogo con MDZ y otros medios en Balcarce 50, y agregó: «Siguiendo la lógica del Gobierno, En este caso va a ser una comitiva pequeña, preservando el respeto y el reconocimiento a quien fue quizás el argentino más importante de la historia».
Además, el funcionario remarcó que «el papado de Francisco deja un legado muy fuerte en cuanto al diálogo de interreligiosos» a la hora de acercar al Vaticano a la comunidad musulmana, la comunidad judía, los evangélicos y los ortodoxos, a la par que destacó «la expansión del evangelio en África y Asia». «Eso va a trascender, es parte fundamental de su legado», subrayó.
De esa forma, el Presidente canceló su agenda y tiene previsto viajar en los próximos días, no bien el Vaticano confirme los detalles de las exequias que se realizarán en la Basílica de Santa María Mayor de Roma, un hecho disruptivo, ya que históricamente los restos de los papas yacen en la Basílica de San Pedro o sus grutas. De acuerdo con fuentes de la santa sede, los ritos se celebrarán en un plazo no menor de 48 horas y no mayor de la semana.
En ese marco, es «muy probable» que el grupo reducido que acompañe al Presidente esté integrado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Cualquier otra figura de la política argentina que quisiera sumarse a la ceremonia deberá viajar por sus propios medios y por fuera de la comitiva del mandatario, según explicaron a este medio desde el Gobierno.
En el mientras tanto, el Ejecutivo suspendió todas las actividades político-partidarias mientras dure el duelo de 7 días decretado este lunes, incluido el Congreso de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires previsto para este martes, donde se esperaba el lanzamiento de la propuesta libertaria en el distrito de cara al año electoral.
Para cerrar los detalles de la imprevista gira, Karina Milei se reunió este lunes con el asesor presidencial Santiago Caputo en su despacho en el Salón Martín Fierro, donde luego se sumó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Se espera que este martes por la mañana se conozcan más detalles sobre el cronograma presidencial.

Misas y homenajes
Tras conocerse la muerte de Francisco, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó este lunes por la mañana una misa en la Catedral Metropolitana donde cientos de fieles acudieron para presentar sus respetos al Santo Padre. Sin embargo, pese a que el Gobierno nacional se manifestó a través de las redes, no envió a ninguno de sus miembros a participar de la ceremonia.
Este lunes desde las 19 el arzobispo Jorge García Cuerva también participa de una misa en la Basílica de Flores, barrio natal de Jorge Bergoglio antes de convertirse en la cabeza de la Iglesia Católica. Sin embargo, no se espera la presencia del presidente Javier Milei en ninguna de las dos ceremonias.
Si bien la relación del libertario con el sumo pontífice tuvo un comienzo muy áspero, marcado por sus declaraciones durante la campaña donde lo acusaba de ser «la representación del Maligno en la Tierra», en Casa Rosada explicaron que todo enfrentamiento con el Papa y la santa sede acabó con la visita de Milei al Vaticano en febrero de 2024, donde «se rompieron todos los protocolos y hubo muchos abrazos».
En ese marco, Milei manifestó este lunes su «profundo dolor» por el fallecimiento de Jorge Bergoglio y aseguró: «A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD».
Por eso, al ser consultados acerca de las diferencias con el papado de Francisco, en Balcarce 50 subrayaron que «no es momento de discusiones políticas o ideológicas» y ratificaron que «el Gobierno busca dar un mensaje de unidad».
Fuente: MDZ