Adiós a las compras internacionales: el Gobierno argentino suma una nueva restricción a partir de esta fecha

El Gobierno argentino anunció nuevos controles más estrictos sobre las compras realizadas en el exterior con tarjetas de crédito y débito. A través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se intensificará la supervisión de las operaciones efectuadas por ciudadanos argentinos fuera del país.

La medida fue oficializada mediante el Decreto 5662/2025, publicado en el Boletín Oficial, y tiene como objetivo facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, al mismo tiempo que permite a ARCA acceder a información clave para reforzar sus tareas de fiscalización y control.

Cuáles son los nuevos controles sobre las compras en el exterior
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó la forma en que las entidades bancarias deben informar a la agencia sobre las compras realizadas en cualquier país del exterior con tarjeta.

A partir de julio de 2025, las entidades administradoras de tarjetas, entre otros aspectos, deberán informar los consumos en el exterior efectuados por titulares y adicionales de tarjetas de crédito, de compra o débito emitidas en el país.

Estas restricciones tienen como objetivo reducir la informalidad en las importaciones y promover la competitividad de los sectores nacionales frente a la oferta internacional.

La información que comenzará a exigir ARCA es la siguiente:

Número de tarjeta.
Marca de la tarjeta de crédito, de compra y/o de débito.
Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de la entidad emisora de la tarjeta de crédito, de compra y/o de débito.
Fecha de la operación.
Identificación del país.
Identificación de la moneda de origen.
Monto de la operación en moneda extranjera.
Monto de la operación en pesos.
Nombre del comercio.
Código de rubro del comercio.
Número de identificación del comercio.
Compras internacionales: la lista de productos que no se pueden ingresar a Argentina
La Administración de Recaudación y Control Aduanero informó que ciertos productos tienen prohibido su ingreso a Argentina desde el extranjero. Entre ellos se encuentran:

Mercadería con fines comerciales o industriales.
Armas de fuego, salvo que el usuario cuente con una autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
Explosivos, inflamables y estupefacientes.
Material arqueológico y cultural.
Electrodomésticos de línea blanca: incluye cocinas, lavavajillas, estufas y aires acondicionados. Sin embargo, los aparatos pequeños, como licuadoras, sí están permitidos.

Por otro lado, sí es posible ingresar al país con un teléfono, una notebook o una tablet, pero solo una unidad por persona. Asimismo, se pueden traer artículos declarados antes de la salida de Argentina, como indumentaria y productos de uso personal, siempre que no tengan fines comerciales.

Límites de compras en el exterior
Por otro lado, la agencia de recaudación recordó los límites de compra para no pagar impuestos en la Aduana:

Quienes vuelven por vía terrestre o fluvial:
Límite de 300 dólares por persona.
Franquicia adicional válida únicamente en Puerto Iguazú.
Para menores de 16 años no emancipados, el límite es de 150 dólares.
Si los valores de los bienes adquiridos superan estos montos, se deberá abonar un arancel del 50% sobre el excedente.

Quienes vuelven por vía aérea:
Límite de 500 dólares por persona.
Franquicia adicional de 500 dólares para compras en free shops.
Para menores de 16 años no emancipados, el límite es de 250 dólares.

Consejos para comprar en el extranjero y evitar problemas
Algunas recomendaciones para traer compras del exterior y no tener problemas en la Aduana son:

Conocer las franquicias vigentes para evitar excedentes impositivos.
Declarar los productos ante Aduana.
Evitar productos prohibidos.
Guardar comprobantes de compra para facilitar la declaración.
Comprar bienes para uso personal o como regalos, no comerciales.
Priorizar productos pequeños y portátiles para simplificar el traslado.
Revisar regulaciones de Aduana antes de viajar.
Evitar compras impulsivas que puedan generar inconvenientes.
Empaquetar bien para facilitar inspecciones.

Más transparencia fiscal: ¿qué otras medidas tomó ARCA?
En el marco del régimen de transparencia fiscal, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó nuevas disposiciones que buscan brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva de los productos y servicios.

Desde abril, todos los comprobantes emitidos en el país deben incluir un desglose detallado de los impuestos que inciden en el precio final. Esta obligación, que ya regía para grandes empresas desde enero de 2025, ahora se extiende a todos los contribuyentes, sin importar el tamaño del negocio o si comercializan bienes o servicios.

La medida, establecida por la Resolución General 5614/2024, establece un cronograma progresivo para su implementación y exige que en los tickets se detalle claramente la aplicación del IVA y los impuestos internos. Además, cada comprobante deberá incluir la leyenda «Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27 743».

También será obligatorio reflejar la carga tributaria en la cartelería, flejes de góndola y toda forma de publicidad. En paralelo, ARCA intensificó los controles sobre las compras en el exterior, reforzando su objetivo de fomentar una mayor equidad fiscal y transparencia para los consumidores.

Fuente: El Cronista

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?