Escaleras de emergencias en República Dominicana están ausentes y en otros casos son un riesgo

Las escaleras de emergencias son para evacuar a las personas en caso de eventos como sismos, incendios e incidentes que pongan en riesgo su vida.

A propósito de la tragedia del Jet Set, aflora la inseguridad que reina en el país ante la falta de esa herramienta en la mayoría de las viviendas de cuatro niveles hacia abajo y hasta de ocho, como además lo mal estructurada e incorrecta colocación de estas, que en ocasiones en vez de salvar podrían provocar accidentes, que desencadenen hasta en la muerte.

Cristian Rojas, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, así como Carlos Javier, ingeniero estructuralista, miembro de la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica, coinciden en la necesidad de legislar para que gran parte de esas estructuras sean readecuadas, porque muchas no cuentan con el ancho suficiente o están en lugares inapropiados.

En ambos casos representan un peligro, por estar ubicadas en lugares de difícil acceso para los bomberos brindar auxilio a las personas, y otras por ser tipo espiral.

“Con todo lo que hemos pasado, y que cada vez se cae una edificación me parece que hay que incluir esos elementos en la reglamentación, como dice son escaleras de emergencias, una opción adicional para que la gente pueda salir por un lado y otro, y normalmente todo el mundo trata de salir por la servicio”, comentó Rojas.

Sin embargo, asegura que aquí hay edificios que cuentan con escaleras de emergencias que representan más peligro que salvación, y dada la falta inspección una vez se aprueban las construcciones, hay promotores que las diseñan en los planos de los condominios y no las incluyen. Afirman que existe un vacío, muchos edificios carecen de ellas, como además otras son espirales y representan un arma letal.

Rojas insistió en que ese tipo de inspección debe estar a cargo del Ministerio de Obras Públicas, porque el Ministerio de la Vivienda no cuenta con la estructura ni el personal adecuado para prestar la debida atención a ese tema.

Nuevo código

Carlos Javier asegura que en el país hay edificios que aún están utilizando escaleras de emergencias que no se corresponden con los nuevos códigos y requerimiento.

“Hay que adecuarlas, solo edificaciones que han sido construidas de un tiempo acá están cumpliendo, pero la gran mayoría de edificios de veinte años y diez no; entonces hay que adecuarlas; igual sucede con las obras que fueron levantadas antes del reglamento”, externó.

Comentó que en Estados Unidos en 2002 se embargaron en un proceso de readecuación de puentes y todavía al 2025 siguen en el reforzamiento de estos.

Eso equivale a que el país tiene que legislar para que se cumplan las especificaciones y trabajar de forma continua en la modernización de esas estructuras.

Desde hace un tiempo aquí “se trabaja” en un reglamento que estable la obligatoriedad que además de las escaleras servicios, se incluyan las de emergencias, aparte de que sean a partir del tercer nivel.

Situaciones vividas

Cuando se presenta una situación de riesgo, la gente para no quedarse atrapadas en lugares de riesgos, huyen despavoridas por cualquier salida que entienden más rápida a la hora de los sismos que son impredecibles y ponen en ascua la ciudadanía.

De ahí, que quienes viven o laboran en edificaciones elevadas suelen salir por las escaleras contra incendios o de exteriores, las cuales no son las más recomendadas para evacuar ante eventos naturales.

En tiempos atrás, el ingeniero civil Juan Félix Jiménez y Carlos Javier coincidieron en que algunas estructuras de esas son añadidas y pueden colapsar con más facilidad ante un movimiento telúrico brusco.

Las tipos espirales han sido abolidas de las construcciones porque al bajar la gente tiende a confundirse con las huellas y solo tienen espacio para una persona, como alternativa se están creando las escaleras de dos tiros o con capacidad para dos personas, según el ingeniero Félix Jiménez.

Fuente: El Día

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?