Ante las recientes denuncias sobre el robo y uso fraudulento de tarjetas bancarias pertenecientes a víctimas del trágico incidente ocurrido en el centro de entretenimiento Jet Set, Natalia Sánchez, directora de ProUsuario, dependencia de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, recordó que los familiares pueden iniciar procesos de reclamación para impugnar las transacciones no autorizadas.
La funcionaria subrayó que el servicio de reclamaciones es completamente gratuito, y puede gestionarse a través de los canales digitales y líneas telefónicas disponibles tanto en las entidades bancarias como en la plataforma de ProUsuario.
Asimismo, enfatizó que las personas que presentarán una reclamación deben contar con la condición legal de heredero o sucesor, lo cual les otorga derecho a actuar en representación de la persona fallecida. “Una vez se identifique cuál es el banco emisor de esas tarjetas, deben de ir y colocar una reclamación y rechazar cualquier consumo que se haya producido con ese plástico. Deben esperar la respuesta de esa entidad y en caso de que sea desfavorable, entonces vienen a ProUsuario de la Superintendencia de Bancos donde vamos a conocer de ese reclamo”.
Natalia Sánchez, añadió que si usted “no sabe en qué entidad tenían esos productos financieros, por favor acérquense a ProUsuario. Tenemos un servicio completamente gratuito de información financiera. ¿En qué consiste? Nos van a presentar documentación que acredite la familiaridad, la consanguinidad o el lazo que tienen con la persona fallecida y nosotros desde ProUsuario vamos a hacer la diligencia de averiguar en todas las entidades del sistema financiero dónde su persona pudo haber tenido o tienen productos financieros, ya sea tarjetas de crédito, cuentas de ahorro, cuentas corrientes, certificado de inversión”.
Recordó que es vital la recolección de ciertos documentos que son de gran importancia para identificar si ese titular de la tarjeta real efectivamente está fallecido o no, las entidades financieras también están trabajando la parte que les corresponde. Y, también, se está en contacto directo con la Junta Central Electoral, que es donde se registra el estado civil de las personas.
“Entonces es muy importante, las entidades levantan, tan pronto identifican que hay una persona fallecida, entonces bloquean, pero no solamente la tarjeta de crédito, bloquean los productos financieros como una medida preventiva para evitar que personas desaprensivas o cualquier interesado pueda sacar un dinero sin haber agotado las diligencias legales correspondientes. Sin embargo, dada la triste situación que se presentó la semana pasada, no todo el mundo ha tenido la oportunidad de levantar el acta de defunción”, concluyó.
Fuente: Roberto Cavada