Escasez de conductores de camiones global

La escasez de conductores de camiones sigue afectando al transporte global. En 2024, hay 3,6 millones de vacantes sin cubrir en 36 países. Así lo indica el nuevo informe de la IRU, basado en encuestas a 5.100 empresas.

Aunque el número de vacantes se mantiene estable respecto a 2023, preocupa el envejecimiento de la fuerza laboral. Los jóvenes representan una proporción cada vez menor. Solo el 3% de los conductores tiene menos de 25 años en España y Polonia.

Mientras tanto, el 31,6% de los conductores supera los 55 años. En España, ese grupo alcanza el 50%. La edad promedio general subió a 44,5 años.

En cinco años, 3,4 millones de camioneros podrían retirarse, agravando la escasez de conductores de camiones si no se incorporan jóvenes al sector.

El 70% de las empresas encuestadas afirma tener dificultades graves para contratar personal. Se trata de una crisis estructural, no coyuntural.

Pese a que los salarios son competitivos —entre un 30% y un 135% superiores al costo básico de vida— no son suficientes. El problema no es económico. La satisfacción laboral es alta: 81% de los conductores está conforme; 57% se declara muy satisfecho.

Sin embargo, el 91% menciona la falta de áreas de descanso adecuadas como principal inconveniente. Este aspecto desalienta nuevas incorporaciones.

El secretario general de IRU, Umberto de Pretto, advirtió que esta “bomba demográfica” podría afectar el crecimiento económico global si no se actúa.

La escasez de conductores de camiones requiere reformas urgentes: incluir la formación en escuelas, flexibilizar requisitos de edad y mejorar condiciones laborales.

El informe concluye que sin acciones concretas, la industria enfrentará serias dificultades logísticas en los próximos años.

Fuente: Todologística News

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?