Europa refuerza su postura ante la mediación de EE. UU. en Ucrania

Ante la creciente presión de Estados Unidos para negociar el fin de la guerra en Ucrania, Europa intenta fortalecer su posición estratégica. El presidente francés Emmanuel Macron ha convocado a una cumbre urgente con líderes europeos para definir los próximos pasos, mientras los países bálticos insisten en reforzar el apoyo militar a Kiev antes de cualquier negociación. 

En la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente finlandés Alexander Stubb enfatizó la necesidad de aumentar sanciones y congelar activos rusos, con el objetivo de darle a Ucrania una posición más fuerte en futuras conversaciones de paz.

Mientras tanto, el expresidente Donald Trump ha acelerado su ofensiva diplomática, manteniendo conversaciones tanto con Vladimir Putin como con Volodymyr Zelenskyy, aunque sin incluir a Europa en el proceso.

Esta estrategia ha generado inquietud entre los aliados europeos, que temen quedar relegados en la toma de decisiones clave sobre el conflicto. En respuesta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto flexibilizar las reglas presupuestarias para aumentar el gasto en defensa, lo que podría ser un primer paso hacia una mayor independencia estratégica de la Unión Europea.

Zelenakyy, por su parte, ha advertido que Rusia sigue preparándose para nuevas ofensivas y ha insistido en la necesidad de crear una “fuerza militar europea” capaz de contener la amenaza. 

En una reciente entrevista, el mandatario ucraniano afirmó que el riesgo de que Rusia expanda su influencia en Europa es del “100%”. Mientras las negociaciones toman forma, la incertidumbre persiste: Estados Unidos busca una resolución rápida, Rusia aprovecha la falta de consenso europeo, y Ucrania intenta asegurar su futuro sin ceder demasiado en el proceso de paz.

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?