El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, acusó a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) de financiar el ciberataque contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) durante las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
Según Rodríguez, estos ataques tenían el objetivo de manipular los resultados y alterar las actas de votación. Además, señaló que “el 100 % del financiamiento” provenía de la USAID y que la oposición radical venezolana también recibió apoyo económico de grandes empresarios del mundo digital.
Rodríguez afirmó que la líder opositora María Corina Machado fue la principal beneficiaria de estos fondos, los cuales, según él, fueron otorgados directamente por el entonces presidente de EE.UU., Joe Biden, a través de la USAID.
También acusó a Machado de contar con el respaldo de magnates de redes sociales para desestabilizar el país y facilitar una supuesta intervención extranjera. Estas declaraciones refuerzan la postura del Gobierno venezolano de que existe una conspiración internacional contra el Estado.
Además de la supuesta financiación para el ciberataque, Rodríguez denunció que Machado pagó grandes sumas de dinero a creadores de contenido e influencers para promover su discurso político. Según sus declaraciones, se ofrecían hasta 2.000 dólares por cada publicación que respaldara su postura.
Mientras el Gobierno venezolano sigue denunciando estas presuntas injerencias extranjeras, la oposición ha rechazado las acusaciones y sostiene que se trata de una estrategia para desacreditar sus esfuerzos políticos.