Parlamentos y prosperidad: modernizar los congresos para fomentar la estabilidad jurídica y atraer inversiones

Expertos internacionales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la necesidad de contar con asesorías científicas, inteligencia artificial, datos abiertos, gobernanza anticipatoria, colaboración académica y participación ciudadana para mejorar los procesos legislativos. Sus aportes fueron compartidos durante el encuentro “Parlamentos y Prosperidad”, organizado por el Senado de República Dominicana junto a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y los órganos legislativos de Chile, Uruguay y Panamá.

Jairo Acuña-Alfaro (foto), líder regional de Gobernanza del PNUD, delineó cinco áreas estratégicas para mejorar la legislación: mecanismos institucionales de asesoramiento científico, inteligencia artificial y datos abiertos para la eficiencia parlamentaria, alianzas académicas más sólidas, mayor transparencia y gobernanza anticipatoria para abordar los desafíos futuros de manera proactiva. Por su parte, la especialista en políticas Moema Dutra Freire destacó el vínculo entre la democracia y el crecimiento económico, destacando la importancia de modernizar los parlamentos para fomentar la estabilidad jurídica y atraer inversiones.

Ambos expertos destacaron el papel de la gobernanza inclusiva, transparente y participativa en el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo económico. El PNUD reafirmó su compromiso de apoyar al Senado dominicano en el fortalecimiento institucional, asegurando procesos legislativos que respondan mejor a las necesidades de los ciudadanos.

Fuente: Dominican Today

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?