Por Néstor Saavedra
Suena increíble pero es así. Antes una aclaración: no vas a encontrar esta curiosa información en ningún lugar. “Seguro que en Google está; si está todo.” No, tampoco está allí ni en diarios, ni revistas. Solo en Exprimidor Media.
A finales 1941, sospechamos que debido a la necesidad de sumar un grano de arena en la presentación de un bloque latinoamericano frente a la cruel Segunda Guerra Mundial, en Argentina se rodó la película Melodías de América, que se estrenó el 21 de enero del año siguiente. No es casual, creemos, que el 7 de diciembre de 1941, Estados Unidos declaró oficialmente su ingreso en la contienda bélica.
El argumento de la película solo sirve para que desfilen artistas de América: el pianista y cantante cubano “Bola de Nieve”, la cantante argentina Nelly Omar, la cantante mexicana Ana María González… y la estrella estelar, que “va a echar a los dominicanos” del continente, el tenor mexicano José Mojica. Hay escenas en Brasil (adonde los productores iban a difundirla al año siguiente) y Argentina, además de actores de Estados Unidos y España.
Mojica y un coro cantan la “marcha panamericana”, es decir, de “toda América”, que da nombre a la película. La letra del argentino Rodolfo Sciammarella, autor también de la música, menciona en estricto orden: “Argentina, Brasil y Bolivia; Colombia, Chile y Ecuador; Uruguay, Paraguay, Venezuela; Guatemala y El Salvador; Costa Rica, Haití, Nicaragua; Honduras y Panamá; Norteamérica, México y Perú; Cuba y Canadá: son hermanos soberanos de la libertad”.
¿Y República Dominicana?
Si bien pueden ver completa la película en Youtube, acá les dejo solo el fragmento de la marcha:
La curiosidad mata al gato y pone inquieto al periodista. Así que fui a investigar la primera grabación de este tema. Lo registra la orquesta típica argentina de Francisco Lomuto con la voz de Fernando Díaz, curiosamente antes de que saliera la película, el 6 de noviembre de 1941. Otra vez “fue expulsada” República Dominicana.
El cine argentino era uno de los más fuertes en toda América Latina desde la aparición de fenómenos como Carlos Gardel (aunque en Argentina solo había grabado unos cortos) y, sobre todo, Libertad Lamarque. La películas sureñas se veían en muchos países de habla hispana y seguramente eso pasó con esta producción de carácter bien latinoamericano. ¿Pero por qué no estaba República Dominicana?
Esta canción se enseñaba también los colegios argentinos y recuerdo que hacia principios de la década de 1970, entre los países, se mencionaba “Santo Domingo”. Como la película fue rodada en los estudios San Miguel, de Buenos Aires, contacté al Archivo Estudios San Miguel, que me enviaron la partitura completa.
¡Sorpresa! La edición de la partitura de 1962 incluye a “Santo Domingo” y elimina ¡a Canadá! ¿La habrán englobado con Norteamérica o la dejaron afuera porque está muy al norte y “nadie se va enterar”? Vaya a saber.
Es curioso y quizá se debe a la necesidad de la métrica de la canción que apareciera “Santo Domingo” en lugar de “República Dominicana”, nombre oficial del país desde la separación de Haití en 1844.
Para complicarla más, en 2001, cuando la grabó la Banda de las Fuerzas Armadas de Bolivia con el coro del colegio Ave María incluyeron a Santo Domingo y olvidaron a Canadá. Pero, el mismo año, los cantantes venezolanos Hugo Liscano y Javier Galué llevaron al disco ¡la misma versión original sin República Dominicana y con Canadá! Y lo mismo en la versión que cantaron las alumnas del cuarto grado del colegio La Anunciación, de Colombia, en 2011 (foto apertura).
No encontré ningún reclamo oficial de República Dominicana, probablemente porque nunca fue una canción oficial. Hoy día creo que muy pocos la conocen y, menos aún, la cantan, pero por algunos años el querido país caribeño no estuvo considerado latinoamericano. Vaya a saber por qué causa.